Hoy en día estamos sufriendo muchos cambios en la forma de encontrar de el trabajo que buscamos. Antes la búsqueda de empleo se basaba en leer la prensa y enviar currículos vitae por carta portal. Luego los portales de empleo de Internet facilitaron mucho la labor de búsqueda y abrieron un mar de oportunidades. A día de hoy ni el envio de cartas ni la búsqueda en grandes portales de empleo de Internet es muy útil para encontrar trabajo. Entonces, ¿dónde buscamos trabajo? Pues las redes sociales se han convertido en una herramienta muy potente en la búsqueda de trabajo. Especialmente la red social LinkedIn es muy útil para el mundo profesional.
¿Qué es LinkedIn? En el video de este artículo explica con detalle qué es esta red social. En los últimos años esta red social se ha consolidado como referente en el mundo laboral tanto para hacer contactos comerciales como para buscar trabajo. Ante esta nueva realidad en iLabora hemos lanzado un curso especializado en buscar trabajo en LinkedIn.
Actualmente estamos viviendo con unas cotas de desempleo estratosféricas. No es nada fácil encontrar trabajo ¿o sí? Las redes sociales pueden ser unas herramientas aliadas nuestras para lograr nuestros objetivos en el campo laboral y profesional. ¿Por qué me van a contratar? ¿Cómo uso las redes sociales para encontrar trabajo? Talento, marca personal, buen uso de herramientas colaborativas, contactos… sobre esto y mucho más estuve contando ayer en el Auditorio de León dentro del marco del evento Tecnomedi@ organizado por la Asociación Leonesa de Empresas de Tecnología (ALETIC).
Desde Inxeniu Internet Media muchas gracias a los organizadores, a José Moro por la brillante intervención con su charla sobre emprendimiento y a un público entregado y muy interesado en los Social Media. Gracias tod@s 🙂
Hoy en día los emprendedores tenemos la oportunidad de aprovechar las bondades que nos ofrecen las herramientas de los medios sociales en Internet. Resumo en 10 herramientas e ideas que un emprendedor puede utilizar para hacer más fácil su camino hacia el éxito.
1. Blog del emprendedor.
Crear un blog donde contar tu proyecto, tus servicios y productos pero también para compartir tus ideas y vivencias con otros emprendedores. Lo ideal es que el blog tenga dominio propio (tu nombre y apellidos por ejemplo o cualquier otro nombre con el que te identifiques y te identifiquen) y además esté en un hosting propio.
2. Redes sociales profesionales: LinkedIn y Xing
Conocer a gente con tu mismo perfil para compartir ideas y proyectos, conocer a los que pueden ser tus clientes, estar en contacto con quien te puede ayudar a sacar a adelante tu proyecto como pueden ser proveedores y trabajadores y en general entrar en contacto con personas que te pueden ayudar y a las que también puedes ayudar es imprescindible para lanzar y consolidar una idea y un negocio. Por ello una de las claves es networking, networking y networking. Personalmente me están resultando muy útiles las redes sociales profesionales LinkedIn y Xing. Es fundamental combinar el networking online con el offline, porque al final lo importante es verse y tomar contacto real, pero el primer contacto a través de estas redes resulta muy útil.
3. Gestión de proyectos: Basecamphq y Clockingit
Marcarse unos objetivos, tener una estrategia para conseguirlos, planificar y gestionar es imprescindible para un emprendedor de éxito. Ser ordenado y tener control sobre la planificación también ayuda. Herramientas como Basecamphq y ClockingIT ayudan mucho a gestionar nuestros proyectos.
4. Twitter
El nuevo canal de Twitter es muy útil para compartir ideas y proyectos además de para estar donde están muchos emprendedores y apasionados de Internet. Estar en Twitter ya forma parte de cualquier estrategia para estar presente en los medios sociales por lo que un emprendedor que se precie no se puede permitir el lujo de ser ajeno a este canal de comunicación.
5. Facebook
Facebook es más que una red social de moda. Igual que Twitter, es necesario que el emprendedor esté allí donde está la gente, y especialmente sus contactos claves (clientes, emprendendores, inversores, proveedores, trabajadores). Facebook es un canal donde, si se utiliza bien, se puede dar muy buena visibilidad al emprendedor y a su proyecto.
6. Leer y participar en otros blogs del sector y blogs de otros emprendedores
Aprender, aprender y aprender. Un emprendedor que se precie tiene que estar constantemente aprendiendo por lo que tiene que estar atento a todo lo que ocurre a su alrededor. Además, es muy útil conocer qué piensan y hacen otros emprendedores de éxito por lo que es muy recomendable seguir los blogs y las noticias de otros emprendedores.
7. Estar informado y al día sobre todo lo relacionado con el sector: Google Alerts, Google Analitycs, Google News
Conocer la actualidad, seguir las noticias del mundo y a la vez hacer un escrupuloso seguimiento a las noticias del sector donde se mueve el emprendedor. Toda aquella información de carácter profesional que puede impactar al proyecto es importantísimo que la conozca el emprendedor. Además, conocer lo que está pasando facilita al emprendedor estar al día y tener los suficientes inputs que le permitan tomar las decisiones correctas sobre su proyecto. Para hacer un seguimiento eficaz es muy útil usar Google News y Google Alerts. También ayuda mucho hacer un seguimiento de la evolución del proyecto a través del Google Analytics, ya que ver de dónde vienen las visitas puede ayudar al emprendedor a anticiparse sobre lo que podría venir en forma de oportunidad.
8. Multimedia: Flickr, Vimeo y Youtube
Una imagen vale más que mil palabras. Por lo que la presencia del emprendedor y de su proyecto en medios sociales multimedia como Flickr, Vimeo y Youtube le ayudarán a reforzar no solo su marca personal como emprendedor sino a difundir eficazmente su proyecto.
9. Reputación Online: Swotti y Socialmention
Cuidar la imagen que damos y que da nuestro proyecto forma parte más de una tarea de marketing y de gestión del propio proyecto. Herramientas como Swotti y Socialmention son fantásticas para analizar todo lo que tiene que ver con la reputación online. Estas herramientas son muy útiles para conocer la evolución de la reputación online de nuestros competidores.
10. Combinar las redes sociales.
Finalmente, una de las claves principales es saber gestionar y combinar bien las distintas herramientas. Por ejemplo, el blog del emprendedor es una plataforma muy útil para integrar distintos botones y enlaces a los perfiles sociales del emprendedor y del proyecto en Facebook, Twitter, Youtube, Flickr, Vimeo…
También es primordial coordinar la presencia de los mensajes que el emprendedor quiere comunicar a través de las redes sociales y de su blog, por lo que es muy útil realizar las siguientes acciones: · Conectar Facebook con Twitter · Conectar Linkedin con Twitter · Actualizar e introducir toda la información del proyecto y del emprendedor en sus perfiles sociales
Estamos utilizando cookies para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre las cookies que estamos utilizando o desactivarlas enconfiguración.
Descripción general de privacidad
Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.
Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.
Cookies estrictamente necesarias
La cookie estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.
Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.