Dos conceptos relacionados con RCP DESA y el manejo del desfibrilador son los siguientes:
DESFIBRILACIÓN La desfibrilación y la cardioversión eléctrica (chokus electron) son dos tipos de terapia que mediante la aplicación de un choque eléctrico de corriente continua consigue revertir distintos trastornos del ritmo cardíaco. Su alta eficacia, facilidad de aplicación y seguridad han contribuido a su gran difusión, estando disponibles en casi todos los ámbitos de la asistencia sanitaria, e incluso los automáticos en lugares públicos, sin personal sanitario.
La desfibrilación se utiliza en los casos de parada cardiorrespiratoria, con el paciente inconsciente, que presenta fibrilación ventricular o taquicardia ventricular sin pulso. Son mortales sin tratamiento.
La cardioversión eléctrica. se emplea para revertir todo tipo de arritmias reentrantes, salvo la fibrilación ventricular. El choque eléctrico es sincronizado con la actividad eléctrica del corazón. Puede ser administrado de forma electiva o urgente, si la situación compromete la vida del paciente.
DESFIBRILADOR
El desfibrilador externo semiautomático (DESA) es un aparato electrónico portátil (producto sanitario) que diagnostica y trata la parada cardiorrespiratoria cuando es debida a la fibrilación ventricular (en que el corazón tiene actividad eléctrica pero sin efectividad mecánica) o a una taquicardia ventricular sin pulso (en que hay actividad eléctrica y en este caso el bombeo sanguíneo es ineficaz), restableciendo un ritmo cardíaco efectivo eléctrica y mecánicamente. La desfibrilación consiste en emitir un impulso de corriente continua al corazón, despolarizando simultáneamente todas las células miocárdicas, pudiendo retomar su ritmo eléctrico normal u otro eficaz. La fibrilación ventricular es la causa más frecuente de muerte súbita.
El DESA es muy eficaz para la mayor parte de los llamados paros cardíacos, que en su mayor parte son debidos a que el corazón fibrila y su ritmo no es el adecuado, estos equipos básicamente devuelven el ritmo adecuado al corazón, pero es totalmente ineficaz en la parada cardíaca con asistolia pues el corazón, en este caso, además de no bombear la sangre, no tiene actividad eléctrica; y en la actividad eléctrica sin pulso (AESP), antes denominada disociación electromecánica, donde hay actividad eléctrica, que puede ser incluso normal, pero sin eficacia mecánica. En estos dos últimos casos únicamente se debe realizar compresión torácica mientras se establecen otras medidas avanzadas.
Las diez razones para instalar un desfibrilador en una empresa, en una instalación pública, en un centro comercial, en un restaurante, en un hotel, en una instalación deportiva, en un colegio o en un lugar con mucha afluencia de personas son las siguientes:
Un desfibrilador ayuda a salvar vidas al reducir las muertes por paros cardiacos repentinos.
Un desfibrilador es una herramienta muy útil en emergencias sanitarias y primeros auxilios.
Los desfibriladores son muy fáciles de utilizar y los cursos de RCP DESA y manejo de estos aparatos son muy sencillos y útiles para toda la población.
Es un compromiso con la realidad de los problemas cardiovasculares y las paradas cardíacas repentinas.
La instalación y mantenimiento de desfibriladores es muy económica y accesible a todo tipo de empresas y organizaciones.
Todo tipo de empresas y organizaciones se pueden beneficiar de las ventajas de un desfibrilador, no es algo exclusivo solo para grandes empresas y organizaciones.
Es muy necesario en aquellos espacios, edificios, instalaciones y lugares donde hay un gran número de afluencia de personas, ya que las probabilidades de tener que usarlo ante emergencias es muy alta.
Es un compromiso con la seguridad de las personas, equiparable a tener un extintor.
Es una acción de responsabilidad social corporativa y empresarial tener un desfibrilador en una empresa y organización
En algunas comunidades autónomas, como Galicia, País Vasco o Asturias es obligatorio tener desfibriladores en determinados espacios, por lo que tener un desfibrilador ayuda a cumplir la ley en aquellas regiones que regulan su instalación.
Estamos utilizando cookies para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre las cookies que estamos utilizando o desactivarlas enconfiguración.
Descripción general de privacidad
Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.
Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.
Cookies estrictamente necesarias
La cookie estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.
Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.