8Dic

Marketing Viral

By , diciembre 8th, 2006 | Carlos | 1 Comment


Definición de la increible y pedagógica Wikipedia: “El marketing viral y la publicidad viral son términos empleados para referirse a las técnicas de marketing que intentan explotar redes sociales preexistentes para producir incrementos exponenciales en «conocimiento de marca» (Brand Awareness), mediante procesos de autoreplicación viral análogos a la expansión de un virus informático. Se suele basar en el boca a boca mediante médios electrónicos; usa el efecto de «red social» creado por Internet y los modernos servicios de telefonía móvil para llegar a una gran cantidad de personas rápidamente.

También se usa el término marketing viral para describir campañas de marketing encubierto basadas en internet, incluyendo el uso de blogs, de sitios aparentemente amateurs, y de otras formas de astroturfing diseñadas para crear el boca a boca para un nuevo producto o servicio. Frecuentemente, el objetivo de las campañas de marketing viral es generar cobertura mediática mediante historias «inusuales», por un valor muy superior al presupuesto para publicidad de la compañía anunciante.

El término publicidad viral se refiere a la idea que la gente se pasará y compartirá contenidos divertidos e interesantes. Esta técnica a menudo está patrocinada por una marca, que busca generar conocimiento de un producto o servicio. Los anuncios virales toman a menudo la forma de divertidos videoclips o juegos Flash interactivos, imágenes, e incluso textos.”

Aquí os dejo un guión para elaborar un eficaz plan de marketing viral:

IDENTIFICAR EL VACÍO O LA CATEGORÍA VIRGEN A LLENAR.
¿Existe una oportunidad o un campo libre para atacar con un virus?
¿Cuál?
¿Qué características tiene?
IDENTIFICAR EL “CULTIVO” DONDE SE PROPAGARÁ EL VIRUS.
El “cultivo”, es la audiencia ideal a la que se dirigirá el mensaje, la cual tiene la mayor capacidad posible de interés e “infección”.

Pasos para elaborar un Plan Viral 2

IDENTIFICAR A LOS SNEEZERS (ESTORNUDADORES) PODEROSOS
¿Quiénes son?
¿Dónde encontrarlos?
¿Cómo hacerlos partícipes?
¿Cómo hacer que se interesen?
¿Qué van a recibir a cambio?

DEFINIR LO QUE SE QUIERE QUE LOS SNEEZERS COMUNIQUEN
¿Cuál será el mensaje a transmitir?
¿Cómo lo van a propagar los sneezers?
¿Cómo les vamos a enseñar a transmitir?

ESTABLECER EL MECANISMO DE PERMISO
No olvidarse de pedir permiso y de definir qué se va a hacer después de que te lo den. El virus es una de las mejores maneras de empezar una relación.

IDENTIFICAR LA DIRECCIÓN EN QUE SE PROPAGARÁ EL VIRUS
¿A través de qué audiencias queremos que se propague?
¿En qué orden?
¿Qué limitantes se le pueden poner al virus para que sólo viaje a través de dichas
audiencias?
¿Qué herramientas son necesarias para lograr la propagación?
Hacerlo fácil de contagiar.

ESTABLECER LOS CANALES DE RETROALIMENTACIÓN
El objetivo es saber cómo se comporta el virus.
¿Cómo se va a medir el resultado y el ciclo de vida del producto?
¿Cómo se va a preparar la organización para responder y para hacer
modificaciones?

Pasos para elaborar un Plan Viral 3

INGREDIENTES DEL MARKETING VIRAL.
Además de los pasos anteriores, estos son algunos de los ingredientes que deben considerarse al hacer una campaña de marketing viral:

Gratis.- Parte del crecimiento explosivo del Internet ha sido el concepto de gratis: cuentas de mail gratis, software gratis, acceso gratis, computadoras gratis… todo gratis. En estos tiempos es raro que una estrategia de cobrarle a los clientes convenza.

Click Friendly.- No funcionan los esquemas complicados de suscripción, registro, encuestas. Uno, dos o tres clicks y ya. Rápido, al grano y sencillo. El tiempo es crítico. Si la página tarda en bajar o el proceso es rebuscado, adiós cliente.

Toma en cuenta a la audiencia.- Navegando se encuentran: expertos,
intermedios y novatos; y por eso hacen dos o más versiones. Por ejemplo ICQ contempla dos audiencias y tiene una versión de principiantes y otra avanzada. La idea es que cuando el prospecto se sienta cómodo, migre a un esquema más sofisticado.

Homóloga.- Reúne, junta y contacta a audiencias similares. Las variables psicográficas predominan sobre las demográficas. Actualmente se aprecian mejor las agrupaciones de prospectos con base a actitudes, gustos y preferencias. Por ejemplo, cualquier mercadólogo tradicional se haría bolas explicando el segmento
de mercado de los usuarios de Harley Davidson. Como dice una investigadora de mercados mexicana: “antes se estudiaban a los pajaritos parados en un árbol y se clasificaban por sexo, tamaño, edad, etc. hoy se estudia en qué árbol están parados”.

Su valor crece con el uso.- Un mail solo, tiene cero de valor y así
sucesivamente. El marketing viral se refuerza cuando se multiplica, y esto constituye una excelente barrera de entrada contra los competidores. Yahoo y Microsoft entre otros, han desarrollado sistemas similares al de ICQ, pero si la red de contactos de alguien ya está formada en este último, la migración se dará difícilmente.

Pasos para elaborar un Plan Viral 4

Se monta sobre otros recursos.- Como buen virus, se alimenta de redes, sistemas, e infraestructuras ya construidas. Amazon.com está “montado” en la mayoría de los buscadores para que independientemente de la búsqueda que dispare la audiencia, en los resultados aparezca que Amazon tiene libros sobre
eso, aunque no sea cierto. De esta manera se gancha de los millones de páginas de contenido para multiplicarse, buscar clientes nuevos y hacer branding.

Ofrece recompensas.- Puntos por acercar amigos, por inscribir conocidos e incluso utilidades en la venta de productos al círculo familiar y social.

Es novedoso.- Entre más novedoso, radical, interesante, más se facilita la transferencia y la comunicación de la historia. La Bruja de Blair es un excelente ejemplo de marketing viral, mucho mejor que la película.

Alianzas.- El esquema centralista, omnipotente, absolutista, controlador, no funciona. Internet es colaborativo, interactivo, democrático, y requiere de una habilidad impresionante para establecer alianzas. A compartir contenidos, formatos, software, etc. Si alguna empresa carece de esta habilidad, en el ciberspacio está muerta.

You are not authorized to see this part
Please, insert a valid App IDotherwise your plugin won't work.

One comment so far

Leave a comment

Make sure you enter the * required information where indicated. Comments are moderated – and rel="nofollow" is in use. Please no link dropping, no keywords or domains as names; do not spam, and do not advertise!

Add your comment

4 × cinco =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Back to top

Centro de preferencias de privacidad

    Necessary

    Advertising

    Analytics

    Other