28Jul
De vez en cuando me llegan emails con la sugerente pregunta de ¿cómo vendo mis dominios?. Evidentemente todos quieren ganar dinero con los dominios, pero verdaderamente es un negocio complicado y la dificultad de vender un dominio es enorme. En cambio, la realidad es que cada vez se mueven más millones de dólares en un mercado en expansión y donde los activos digitales se están revalorizando a una velocidad muy superior que, por ejemplo, los bienes raíces. Dentro de la maduración del mercado estamos viendo una profesionalización del domaining donde el domainer es una persona con unos conocimientos más profundos del sector y también de los negocios en Internet a nivel general.
Aunque ya he publicado en este blog una serie de consejos para vender dominios, nunca está de más añadir y renovar recomendaciones para los principiantes y no tan principiantes domainers. Ahí va:
1. Hay que salir fuera y buscar a los potenciales compradores, tener una actitud activa y no estar sentado a que te lleguen emails y te llamen ofreciéndote el oro y el moro por tus dominios. Sólo en el caso de los premium domains puedes tener una actitud pasiva.
2. Una buena técnica es contactar directamente con los propietarios del resto de las extensiones de dominios (por ejemplo si tienes vacas.info pues contacta con los propietarios de vacas.com, vacas.net, vacas.org, vacas.es, vacas.tv….).
3. Nunca olvides la regla number one de todo buen comerciante: comprar barato y vender caro.
4. La negociación de la venta de un dominio es vital. En la negociación nunca comuniques a la otra parte tu precio mínimo y tampoco seas el primero en romper la negociación (nunca seas el primero en levantarte de la mesa de negociación).
5. Muy interesante el documento de SEDO sobre técnicas de marketing para vender dominios.
6. Para poder marcar unos precios realistas a tus dominios y además poder ver si es adecuado esperar a vender dominios por los que tengas varias ofertas es imprescindible conocer la situación del mercado. Y para ello qué mejor que hablar con otros domainers.
7. La verdad es que cada vez hay más sitios en Internet donde vender tus dominios. Por ejemplo aquí tienes un listado de webs para poder vender dominios.
8. Finalmente, no hay que perder la referencia de la regla 80/20: el 80% de tus ingresos como domainer los originan sólo el 20% de tus dominios.
Los otros artículos relacionados con la compra venta de dominios son:
Consejos para domainers (I)
Consejos para domainers (II)
Consejos para domainers (III)
Consejos para domainers (IV)
Racso Says: enero 4, 2009 at 6:29 pm
Muy buenos consejos en este artículo. Con respecto a mi, tengo mi dominio en una empresa y el alojamiento del sitio en otra. Quisiera saber si debo consultarles a ambas empresas para vender el dominio (con el sitio). También tengo otro dominio, pero éste no tiene sitio web (ya que aun no me decido si hacer el sitio o no), también tengo que consultar a la empresa donde lo registre? Cha Gracias Friends
Administrator Says: enero 5, 2009 at 12:28 pm
Hola Racso:
Muchas gracias por tu comentario. Si tú eres el propietario del dominio no tienes que consultar con nadie para venderlo.
Si además del dominio quieres vender tu sitio pues antes de redirigir el dominio y de transferirlo al nuevo propietario tienes que transferir el contenido de tu sitio al nuevo dueño.
En el caso del registrador, para los dominios como los punto com pues la transferencia es un proceso automático (no hay que firmar documentos físicos ni enviar faxes, es solo a través de emails automáticos a la cuenta de correo del administrador del dominio).
En el caso de la empresa de hosting pues sería bueno hablar con ellos para dar de baja el servicio de hosting si no lo vas a utilizar con otro dominio para evitar que te cobren la renovación del servicio.
Suerte con la venta 😉