Vivimos en un mundo lleno de marcas comerciales: Coca Cola, Apple, Nike… y ciertamente, es verdad que al lanzar un nuevo producto es cada vez más difícil diferenciarse de la competencia. Pero, ¿las marcas son solo para los productos y las empresas? Pues, no, las marcas son también para las personas. Hay muchos ejemplos de artistas, políticos, escritores y abogados que han creado una marca en torno a su persona. Por esto, un emprendedor no debe renunciar a construir su propia marca personal.
Tom Peters es el gurú del «personal branding», pero para crear tu marca personal no hace falta contratarle sino que hay cerca varios profesionales. Personalmente he tenido la suerte de contar en su día con el asesoramiento de Andrés Pérez de MarcaPropia.net, profesional que recomiendo sin dudarlo. Aquí he seleccionado 10 consejos de marca personal para emprendedores.
1. Crea tu nicho: identifica qué habilidades sociales y competencias profesionales te hacen único y te diferencian del resto.
2. Crea tu tarjeta personal: vete a una imprenta y elige un diseño que se adapte a lo que quieres transmitir, incluye en tu tarjeta de visita tu email, teléfono y datos de contacto.
4. Ten presencia en los medios de comunicación: escribe artículos especializados para revistas, periódicos, blogs, portales de Internet pero también intenta participar en debates, tertulias y entrevistas en radio y en televisión.
5. Contrata un especialista en marca personal: uno no puede saber de todo, y un profesional de crear marcas personales te ayudará a empezar el duro camino de crear tu propia marca personal. A mí me fue muy bien con el profesional Andrés Pérez.
6. Busca que te recomienden como experto en tu nicho: el poder de la recomendación está en auge, y solo adquirirás credibilidad si profesionales y generadores de opinión de tu entorno te recomiendan y hablan positivamente de tí.
7. Participa en conferencias, congresos, cursos y seminarios como ponente: estar a un lado o a otro de la mesa en una conferencia o en un curso es un síntoma importante. Para potenciar tu imagen de experto es fundamental estar como ponente en congresos, eventos y conferencias.
8. Sé coherente y honrado: la ética profesional es fundamental, detrás de tu discurso, tu tarjeta de visita, tu blog, tus proyectos hay una persona. Y como todas las personas lo que más se valora es la coherencia de lo que se dice con lo que se hace a lo largo del tiempo y sobre todo practicar la honradez con todo el mundo.
9. Escribe un libro y publícalo: por mucho que digan, el papel da prestigio y sobre todo ayuda fortalecer tu imagen. Escribe un libro sobre el nicho en el que destacas y publícalo. También lo puedes publicar en Bubok.
10. Haz networking: aumenta tu red de contactos comerciales en Internet y offline, participa en las redes sociales pero también asiste a todo tipo de eventos relacionados con tu profesión, tus hobbies, tu sector, eventos de emprendedores… Aquí tienes algunos eventos para emprendedores.
Me parece un tema interesante. Hasta ahora había visto pocos artículos tratando de la imagen de marca personal, y me parece algo muy relevante. Gracias por publicarlo.
Make sure you enter the * required information where indicated. Comments are moderated – and rel="nofollow" is in use. Please no link dropping, no keywords or domains as names; do not spam, and do not advertise!
Estamos utilizando cookies para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre las cookies que estamos utilizando o desactivarlas enconfiguración.
Descripción general de privacidad
Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.
Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.
Cookies estrictamente necesarias
La cookie estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.
Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.
Crear mi empresa Says: marzo 24, 2011 at 11:55 am
Me parece un tema interesante. Hasta ahora había visto pocos artículos tratando de la imagen de marca personal, y me parece algo muy relevante. Gracias por publicarlo.
Le invito a leer este post en mi blog, que le puede interesar: http://mi-futura-empresa.over-blog.com/article-como-valorar-una-idea-de-negocio-67768891.html