El Grupo iLabora Formación tiene experiencia en formación a Administraciones Públicas como son los proyectos de formación online que ha gestionado para comunidades autónomas y ayuntamientos. Los cursos de formación online para empleados y funcionarios públicos tienen cada vez más importancia por las crecientes necesidades de formación de formación específica en las Administraciones Públicas y por las ventajas que tiene la formación en modalidad e-learning. Actualmente la oferta formativa dirigida a empleados y funcionarios públicos abarca distintas temáticas como la legislativa, informática, social, administrativa, prevención de riesgos laborales y también cursos relacionados con la igualdad.
Estos cursos online está especialmente dirigidos a trabajadores de distintas administraciones públicas como pueden ser Comunidades Autónomas, Ayuntamientos, Diputaciones, Cabildos y Consejos Insulares. Todas las soluciones formativas del Grupo iLabora Formación están pensadas para Administraciones Públicas.
El anteproyecto de Ley de la Ley de Distribución de Seguros (LDS) está causando mucha expectación en el sector asegurador. No solo es el impacto importante que va a suponer en la forma de vender seguros y en ampliar la aplicación a todo tipo de empresas y profesionales que tengan relación con la venta de seguros (aunque sea una actividad residual en su negocio) sino por el importante retraso que lleva la normativa para aprobarse. Este proyecto de Ley es la trasposición de la IDD, Directiva de Distribución de Seguros. La IDD marcaba inicialmente que los estados miembros de la Unión Europea tenían que adaptar sus legislaciones a principios del 2018. Varios países europeos solicitaron una prórroga y finalmente se estableció el 1 de octubre del 2018 como fecha tope para que todos los paises aprobasen su IDD. A día de hoy en España ni se aprueba ni se espera que sea pronto por la situación política. En cambio, paises como Portugal que se incorporaron más tarde que España a preparar la nueva legislación ya la tiene aprobada. En España se lleva trabajando en esta normativa varios años y hemos visto varios borradores de anteproyectos. A día de hoy si se formase gobierno y se siguiesen los plazos establecidos, se aprobaría la norma en torno a octubre del 2020. Algunos apuntan a que para el Ministerio de Economía esta es una normativa prioritaria (además va a haber sanciones diarias de la UE a España por no aprobar su IDD) y que quizás en cuanto se forma gobierno se podría aprobar por la vía rápida.
Los siguientes cursos de formación bonificada no pueden faltar en una empresa. Algunos de estos cursos son de obligatorio cumplimiento por distintas normativas, otros son cursos con aspectos del desarrollo de negocio de la empresa y otros de los programas formativos son importantes por su enfoque práctico.
Todos estos cursos cumplen los requisitos para que las empresas se los bonifiquen a través de FUNDAE (antes Fundación Tripartita). La principal ventaja de usar los créditos de formación bonificada para las empresas es que forman a sus miembros a coste cero. La subvención de la FUNDAE para la formación empresarial está ayudando no solo a cumplir determinadas normativas en formación que las empresas tienen que cumplir sino que son un incentivo para mejorar los conocimientos de los empleados.
¿Quieres triunfar en el mundo de los seguros? Si es así lo primero y más recomendable es contar con una formación muy especializada en seguros. Y qué mejor que además de tener unos estudios obtener una acreditación profesional oficial. Para ello solo es necesario estudiar (y aprobar) el curso de mediador de seguros de Grupo A. ¿Para qué sirve el curso de mediador de seguros de Grupo A? Pues es un curso imprescindible para obtener la autorización de correduría de seguros y trabajar como corredor de seguros. Es un curso autorizado por la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP) y acredita para ser corredor de seguros.
Desde la Escuela de Seguros Campus Asegurador llevamos colaborando varios años con la asociación de corredurías y corredores de seguros APROMES. Ahora empezamos la tercera edición después de dos ediciones exitosas y muy orgullosos de ser de los pocos que pueden organizar un curso de este tipo en España. La tercera edición empieza en octubre de este año y hay importantes descuentos si te apuntas con tiempo. Tienes más información en los siguientes enlaces:
Alquiler de salas de formación en Asturias. ¿Necesitas alquilar un espacio para impartir formación en Asturias? Una charla, un seminario, unas clases particulares, realizar un examen a alumnos, preparar oposiciones, formar a empleados, atender a clientes con necesidades formativas,… No busques más, en el centro de Gijón el Grupo iLabora Formación pone a disposición de docentes y empresas de unas instalaciones de lujo totalmente equipadas, nuevas y modernas. El centro de formación está junto al Centro Comercial Los Fresnos en Gijón lo que facilita el aparcamiento de vehículos al ofrecer el centro comercial dos horas gratis. Además, las instalaciones están muy cerce de paradas de taxis y buses. Para más información: Grupo iLabora Formación.
Algunas imágenes de las salas de formación en alquiler:
La FUNDAE, antes conocida como la Fundación Tripartita, ha empezado el año con muchas novedades. Desde el Grupo iLabora Formación seguimos con gran atención los cambios y desarrollados en la formación bonificada para empresas, ya que todas las entidades que integran el grupo educativo (iLabora Formación, Escuela de Seguros Campus Asegurador, EDBS Business School y Proyecto Corazones Protegidos) están especializadas en formación bonificada. El Grupo iLabora Formación es entidad externa organizadora y entidad impartidora de formación registrada oficialmente en FUNDAE.
Se han incorporado las siguientes novedades con objeto de facilitar las notificaciones y la gestión de las bonificaciones a aplicar:
Las empresas de menos de 50 trabajadores que indicaron su voluntad de reservar el crédito de formación no dispuesto en 2018, tendrán incorporado ese crédito no consumido en el crédito asignado en 2019. Con objeto de facilitar la comunicación de inicio de la formación se han sustituido los turnos de mañana y tarde por tramos horarios. Así mismo se ha eliminado información de dichas comunicaciones con objeto de agilizar las mismas. Se posibilita la comunicación del número de pasaporte en los campos de tutor, formador y proveedor de la formación. Se ha incorporado la distinción entre el certificado de asistencia y el diploma acreditativo para aquellos participantes que hayan superado la formación con evaluación positiva. Se ha eliminado la obligatoriedad de incluir los participantes al inicio de la formación en la formación vinculada a la obtención de un Certificado de profesionalidad. Se ha incluido un nuevo tipo de Permiso Individual de Formación (PIF) para comunicar el acceso a los procesos de “Evaluación y acreditación de la experiencia laboral”.
Por otro lado, se han incorporado nuevas utilidades en el funcionamiento de la aplicación:
En el menú de acciones formativas se ha incorporado la posibilidad de filtrar por modalidad. Se ha incorporado la duración de las acciones formativas en los listados. A petición de las empresas se ha incluido el campo de cofinanciación en la pantalla de costes. Se ha incorporado una nueva pantalla para consultar la información declarada sobre la Representación Legal de los Trabajadores. Se ha ordenado de forma descendente el listado de XML. Se ha completado el resumen de actividad con un mayor número de alertas y un nuevo informe sobre el crédito reservado en el ejercicio anterior. Por último, se han modificado las notificaciones para que recojan los datos del firmante en todas las hojas y se ha completado la información recogida en las mismas.
Si tu empresa, organización, entidad tiene créditos de formación bonificada puedes consultar nuestro catálogo de cursos de formación en www.ilabora.com
El marketing de contenidos sigue siendo el rey del marketing digital tanto en buscadores como en redes sociales. Las exigencias por parte de los lectores y usuarios aumentan con respecto a años anteriores, el coste de adquisición de clientes también aumenta dificultando la rentabilización de proyectos web y campañas de publicidad online. A todo esto hay que añadir que los cambios en Google, que cada día es más portal promocionando sus propios servicios y menos buscador con menor visibilidad de las webs, hacen del marketing digital todo un arte y un reto grande. En cambio, la parte más positivo es que los expertos en marketing de contenidos contamos con más herramientas y vías de análisis de reforzar el trabajo estratégico y editorial del marketing de contenidos. Por ello es imporntante conocer estas 19 herramientas para la promoción de contenido en 2018:
Desde el Grupo iLabora Formación hemos lanzado una escuela online de negocios: EDBS Business School. Esta nueva iniciativa de formación online recoge los valores de la formación de calidad europea y del uso de tecnología digital en la educación. Por estas razones su nombre es Europe Digital Business School (EDBS). Los profesionales del siglo XXI necesitan reciclarse en formación continuamente, desaprender, aprender, pivotar profesialmente y adaptarse continuamente a los nuevos retos que están surgiendo. Ante este nuevo escenario EDBS Business School es el aliado de los profesionales a la hora de potenciar su carrera profesional con masters, posgrados y acreditaciones profesionales.
Entre las ventajas de EDBS Business School es que se adapta a las necesidades de las empresas ofreciendo el servicio de gestión de formación bonificada a través de FUNDAE (antes Fundación Tripartita).
Másteres como Seguros y Gerencia de Riesgos, posgrados como asesor financiero, acreditaciones profesionales como corredor de seguros (mediador de seguros) o cursos especializados como RGPD o prevención del blanqueo de capitales son algunos programas formativos en modalidad de teleformación de esta nueva escuela de negocios.
Las empresas tienen que cumplir una serie de normativas para que puedan vender sus productos y servicios. El cumplimiento legal es cada vez más importante en el mundo empresarial. Si una empresa no cumple una ley además de ser sancionada con multas económicas puede llegar a estar obligar a dejar de funcionar y por tanto cerrar. Las multas por no cumplir las leyes pueden llegar a los millones de euros lo que pueden convertirse en una importante amenaza para aquellas empresas que no están al día en cumplimiento normativo. El cumplimiento de estas leyes pasa muchas veces por la formación de la dirección y de los empleados de la empresa. Actualmente, las empresas tienen que cumplir estas normas legales:
1. Prevención de riesgos laborales. Los empleados tienen que tener conocimiento de la importancia de la prevención de los riesgos laborales. Con un sencillo curso online se puede cumplir parte de esta normativa.
2. Prevención de delitos penales en la empresa. Actualmente las empresas son responsables penalmente de las malas prácticas y fraudes que puedan cometer sus empleados. Dentro de las exigencias de esta normativa está la formación de la dirección de la empresa y de los empleados en conocer estos riesgos.
3. Protección de los datos en la empresa. El nuevo Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) es más exigente que la antigua normativa LOPD con multas de millones de euros. Por ello la formación de todo el personal de la empresa es muy importante.
4. Prevención del blanqueo de capitales. Esta normativa afecta sobre todo a aquellas empresas que tienen contacto con importantes sumas de dinero como pueden ser entidades financieras, entidades aseguradoras, corredurías de seguros, inmobiliarias, constructoras, financieras, concesionarios,… Los empleados de estas empresas tienen que estar formados en esta normativa.
Desde el Grupo iLabora Formación ayudamos a las empresas a cumplir distintas normativas legales con cursos de formación online actualizados y ajustados a las leyes. La formación online tiene muchas ventajas por su comodidad, flexibilidad, ahorro de tiempo y eficacia. Además, los cursos de formación del Grupo iLabora Formación se pueden bonificar a través de FUNDAE (antes conocida como Fundación Tripartita), por lo que las empresas pueden reforzar sus acciones de cumplimiento legal con cursos de formación bonificada en las cuotas de la Seguridad Social. De esta forma, las empresas aprovechan los créditos de formación bonificada a los que tienen derecho y cumplen con las normativas que les afectan.
«Quiero ser corredor de seguros». No es habitual que un joven que empieza a elegir profesión o incluso que inicia su carrera profesional diga «quiero ser corredor de seguros». Generalmente las frases más típicas son del estilo «quiero ser profesor», «quiero ser policía», «quiero ser ingeniero», «quiero programar videojuegos», «quiero trabajar en un banco», «quiero ser funcionario»,… pero nada que ver con el mundo de los seguros. En cambio, sí es cierto que cuando una persona lleva un tiempo trabajando, y especialmente vinculado a distintas actividades profesionales como la banca, el asesoramiento financiero, los servicios inmobiliarios, la consultoría y asesoramiento empresarial, la administración de fincas, y sobre todo como agente exclusivo de una compañía de seguros diga en un momento de su vida profesional «quiero ser corredor de seguros».
Personalmente esa experiencia la he vivido después de trabajar en una compañía de seguros y en una consultora internacional, el deseo de montar una correduría de seguros y seguir trabajando en el sector asegurador me ha llevado a estudiar el Curso de Mediador de Seguros de Grupo A para obtener el título oficial de corredor de seguros.
Para ser corredor de seguros es necesario obtener el título de mediador de seguros de Grupo A. Este título se puede conseguir a través de la Escuela de Seguros Campus Asegurador en colaboración con la asociación de corredores de seguros APROMES. Ya hemos abierto el plazo de inscripción a este curso para ser corredor con un precio muy bajo que se puede pagar en dos plazos sin intereses y en hasta 12 meses con un bajo interés (para que todo el mundo pueda acceder). Además es un curso semipresencial, donde en la práctica solo es necesario asistir al examen final en Madrid (que será en junio del 2019). El curso empieza en octubre por lo que cuanto antes reserves tu plaza mejor. Ahora es más fácil que nunca convertir en realidad el sueño de:
«quiero ser corredor de seguros»
Más información para matricularse en el curso en nuestra web www.cursosformacionseguros.com y en el teléfono 910 382 603.
Estamos utilizando cookies para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre las cookies que estamos utilizando o desactivarlas enconfiguración.
Descripción general de privacidad
Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.
Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.
Cookies estrictamente necesarias
La cookie estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.
Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.